Existen docenas de mitos que no solo dificultan el progreso, sino que crean frustración y estrés innecesario. Yo me lo creía todos y es una gran alivio mental saber que no son ciertos. Mantén una mente abierta y estate dispuesto a cambiar de opinión.
Es hora de eliminar la confusión y matar estos mitos de una vez por todas.
1. El desayuno es la comida más importante del día
De acuerdo a esta idea, el desayuno es de primordial importancia para empezar bien tu día. Debe ser la comida más grande para que las calorías consumidas sean quemadas durante el día. Al llenarnos en el desayuno, evitamos quedarnos sin energía. Por el otro lado, al comer poco en la noche evitaremos subir de peso antes de dormir ya que nuestro gasto calórico disminuye.
Esto no puede estar más alejado de la verdad. La realidad es que el desayuno es como cualquier otra comida. Ni más ni menos importante.
Si disfrutas desayunar en grande, adelante.
Si prefieres algo pequeño, estupendo.
Y si de plano no quieres desayunar, no tienes que hacerlo. Esto nos lleva al mito número dos.
[color-box]
La evidencia: La comida más importante del día: NO es el desayuno
[/color-box]
2. El ayuno es malo
No sé por qué el ayuno comenzó a ser demonizado. Mi teoría es que si dejas de comer, nadie vende nada. Si nadie vende nada, nadie gana dinero.
¿Conspiración? Quien sabe. Pero mejor no nos metamos en eso.
El punto es que no pasa si dejas de comer. Incluso si lo haces por 24 horas.
Te lo prometo.
No vas a entrenar en “modo de inanición” y tu músculo no se irá a ningún lado. Al contrario, puedes obtener bastantes beneficios como incrementos en metabolismo (leíste bien), pérdida de peso, disminución en niveles de insulina y marcadores de inflamación, entre muchos otros.
Si por alguna razón no comiste por un periodo prolongado, relájate. No pasa absolutamente nada. De hecho te recomendaría que ayunarás por 24 horas de vez en cuando.
[color-box]
La evidencia: El desayuno es opcional… y 16 beneficios de saltártelo
[/color-box]
3. Cardio es mejor que pesas para quemar grasa
¿Cardio quema calorías? Sí.
¿Cardio te ayuda a quemar grasa? Por supuesto.
Sin embargo, es ineficiente cuando se compara con el entrenamiento con pesas. Lo que éste tiene que cardio carece es la capacidad de darle forma a tus músulos y quemar calorías tanto antes como después del ejercicio.
En un mundo donde tuviéramos que escoger uno de las dos, el entrenamiento con pesas triunfaría. Sin lugar a duda. Sin embargo, no es una situación de escoger uno sobre el otro.
La clave es darle prioridad al entrenamiento con pesas y suplementarlo con cardio. Piensa que el entrenamiento con pesas es tu plato fuerte. Cardio es el postre.
[color-box]
La evidencia: Cardio vs. Pesas. ¿Cuál es mejor para quemar grasa?
[/color-box]
4. Tienes que hacer abdominales para quemar grasa en el abdomen
Es lógico, pero tristemente no es cierto.
No por qué hagas curls de bíceps vas a quemar grasa en el bíceps y no por qué trabajes pierna vas a quemar grasa en las piernas.
No tenemos el más mínimo control sobre donde perdemos grasa. Tu cuerpo lo hará de donde se le antoje y en el orden en que se le antoje.
Va a agarrar más de unas partes y menos de otras. Eso lo determinará tu genética. Es por eso que los hombres regularmente batallamos con la grasa en la parte inferior del abdomen y las mujeres en las piernas.
Si quieres quemar grasa enfócate en entrenar con pesas, hacer algo de cardio y controlar tu alimentación. No te castigues si no pierdes grasa inmediatamente de donde tu deseas. Recuerda que no podemos controlar eso.
[color-box]
La evidencia: ¿Existe la quema de grasa localizada?
[/color-box]
5. Las mujeres se pondrán grandes y musculosas si entrenan con pesas
No te preocupes, eso no ocurrirá.
En promedio, las mujeres sólo tienen 5% de los niveles de testosterona de los hombres. ¡Veinte veces menos! Esta gran diferencia hormonal hace muy, pero muy difícil obtener el cuerpo que tanto temes.
Entrenar duro con pesas no hará otra cosa más que ayudarte a quemar grasa, obtener el cuerpo que deseas y sentirte mejor que nunca.
No le tengas miedo.
[color-box]
La evidencia: 8 cosas que las mujeres deberían de saber acerca del entrenamiento con pesas
[/color-box]
6. Tienes que comer cada 2-3 horas para aumentar tu metabolismo
Recuerdo aquellos tiempos en los que siempre estaba atento al reloj para asegurarme que no pasarán más de tres horas sin comer.
Qué estresante.
Lo bueno que eso ya está en el pasado.
La verdad es que no importa cuantas veces comes en el día. Lo que más importa son las calorías totales que consumes en el día. No importa si las repartes en 1, 3, 6 o 20 comidas. Si las calorías son las mismas, tu metabolismo se mantendrá igual.
Las veces que comes durante el día debe de ser dictado por tu estilo de vida y preferencias personales, no por la idea errónea de que comer frecuentemente aumenta tu metabolismo.
Experimenta, escoge una frecuencia de comidas que más se te acomode y mantenla.
[color-box]
La evidencia: Comer cada 2-3 horas NO aumenta tu metabolismo
[/color-box]
7. Las grasas son malas para la salud
Las grasas son demonizadas cómo la causa de muchos problemas de salud. Pero las necesitamos para un sin fin de funciones. Con decirte que forman parte todas nuestras células y de nuestro cerebro te puedes dar una idea de su importancia. También ayudan a formar hormonas como la testosterona, a transportar vitaminas y a sentirte más lleno por más tiempo.
Pero no todas las grasas son iguales. Algunas son “buenas” y otras “malas”.
Tienes razón, no todas son iguales. Pero la clasificación de “buenas” (monoinsaturadas y poliinsaturadas) y “malas” (saturadas) no es del todo correcta.
La clave para una salud óptima es un balance de las tres.
Por ejemplo, una ingesta excesiva de grasas saturadas fuera de balance con las insaturadas se asocia con enfermedad cardiovascular, Alzheimer y diabetes.
Por el otro lado, un consumo excesivo de omega-6 (una grasa poliinsaturada “buena”) incrementa la mortalidad por cualquier causa y por enfermedad cardiovascular.
El problema no se encuentra en el consumo de un tipo, sino en su consumo excesivo más la falta de los otros.
Cómo todo en la vida, la moderación es clave.
Así que no le tengas miedo a las grasas, las necesitas. Incluye una variedad de ellas en tu dieta como carne, aceite de coco, mantequilla, pescados grasosos como salmón, nueces y semillas.
[color-box]
La evidencia: La Guía Definitiva de Nutrición para Principiantes
[/color-box]
8. Comer carbohidratos en la noche engordan
La teoría detrás de limitar los carbohidratos por la noche es que ya no los usaremos debido a que no haremos ningún tipo de actividad física. Nos dormimos y nuestro metabolismo disminuye por lo cuál existe una mayor probabilidad de almacenarlos como grasa.
Suena bastante lógico, pero es rotundamente falso.
Para empezar, tu tasa metabólica no se disminuye mientras duermes. Si comes mucho en la noche no se terminará almacenando como grasa. Al contario, tu metabolismo se acelerará para digerir lo que consumiste.
Lo que engorda es consumir un exceso de calorías. Importa la cantidad, no cuando consumas esa cantidad durante el día.
De hecho, comer más carbohidratos en la noche puede ser una mejor opción para muchos. Leíste bien. Comer carbohidratos en la noche puede ser una mejor opción.
Es muchísimo más fácil de cumplir ya que se ajusta perfectamente a nuestro horario social. Además, te puede ayudar a mantenerte más alerta durante el día, te puede ayudar a dormir mejor y puede significar una mayor pérdida de grasa y mejor salud.
Así que relájate y disfruta tus carbohidratos nocturnos.
[color-box]
La evidencia: ¿Comer carbohidratos en la noche es MEJOR?
[/color-box]
¿Me ayudas a divulgar este mensaje? Dale like y comparte. ¡Gracias!